Jornada. ’40 años de la Marcha Verde. 40 años de solidaridad con el Sahara’
“Hemos demostrado a Marruecos que somos un pueblo bien organizado y que no conseguirá pisarnos”. Hassana Aalia /Refugiado saharaui

Mohamed Sidati / Ministro para Europa del Frente Polisario, y Diana Urrea/ Parlamentaria de EH Bildu
Vitoria-Gasteiz. 16/10/2015
Entrevista con Mohamed Sidati
Entrevista con Hassana Aaila (refugiado)
Entrevista con Nuria Salamé (Catalanes Amigues del Poble Saharaui)
El 16 de octubre se celebraron las jornadas `40 años de la Marcha Verde, 40 años de solidaridad con el Sahara’ en la casa de cultura Ignacio Aldecoa de Gasteiz, organizado por las fundaciones Alkartasuna, Ezkerraberri e Iratzar y con la ayuda del Fondo Vasco y la fundación CMC.
En dichas jornadas l@s ponentes hicieron un repaso de 40 años de ocupación y vulneración de derechos humanos por parte de Marruecos en Sahara occidental y recordaron la responsabilidad que tiene el Estado Español en el conflicto saharaui.
En la primera charla el delegado para Europa del Frente Polisario Mohamed Sidati recordó la responsabilidad que tienen los estados europeos en la ocupación del Sahara, subrayando sobre todo la responsabilidad del Estado Español. Dijo que después de 40 años sigue sin hacer nada para enfrentarse al problema fundamental. “No hemos logrado que España se haga responsable de sus responsabilidades y dé pasos, como por ejemplo hizo Portugal con Timor” dijo Sidati. La vía para la solución del conflicto es aplicar el derecho de autodeterminación y dejar decidir el futuro libremente a los saharauis, según recordó.
Además, alabó y agradeció la solidaridad mostrada por los pueblos en estos 40 años. “La solidaridad entre los pueblos es imprescindible, porque el sistema que nos oprime es el mismo para tod@s”. Denunció la actitud de la Unión Europea, porque mira al otro lado “arrodillándose ante los intereses de unos pocos”. Denunció que las instituciones europeas se han “vendido” a los mercados.
Charla
Origen y causas de la actual crisis de refugiados
Lorena López de Lacalle (Secretaria de Relaciones Internacionales de Eusko Alkartasuna) habla sobre los nuevos equilibrios en Oriente Medio: Estado Islámico, Israel, Palestina, Siria etc…
“Los Estados miembros de la UE no respetan ninguno de los protocolos legales sobre refugiados”
“Al negar el Derecho de asilo España incumple el art. 13.4 de la constitución y cinco artículos de la Ley de Extranjería”
“Denunciamos la hipocresía de los países de la UE, EEUU, OTAN, Rusia, del Golfo, Turquía, ya que actúan por intereses geoestratégicos (lucha de poder), económicos (gas y petróleo), comercio de armas y de personas, financiación de guerras e intervencionismo en Irán, Irak, Libia, Egipto, Afganistán y Siria, poniendo la diplomacia al servicio del capital”
Debate
Todo lo que usted querría saber sobre Cataluña y …
Iruñea. 17/09/2015
Jaume Lopez / Doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universitat Pompeu Fabra, e impulsor y miembro de la *Plataforma** pel Dret a Decidir*; precursora de la ANC
“Estas son las fases del proceso: declaración de independencia y voluntad de negociar, ley para dar seguridad jurídica en la desconexión con el Estado, proceso constituyente y referendum
Homenaje
Alkartasuna Fundazioa ha homenajeado al txistulari Felipe García Sádaba por sus 50 años de trayectoria

De izquierda a derecha, Josetxo Arbeloa, Felipe Garcia Sadaba, Fernando Ibiltzieta, Maiorga Ramírez, Edurne Gumuzio, Koldo Amezketa
Lizarra 30/04/2015
Alkartasuna Fundazioa ha rendido un homenaje en Estella-Lizarra al txistulari Felipe García Sádaba por sus 50 años de trayectoria y enseñanza de este instrumento.
El músico Felipe García Sádaba, de 69 años, es el miembro más veterano del grupo Padre Hilario Olazarán, y forma parte además de la Coral Ereintza.
El presidente de Alkartasuna Fundazioa, José Fdo. Ibiltzieta le ha entregado una medalla en reconocimiento a su labor, en un acto que se celebró en el Restaurante Astarriaga de Lizarra.
Participaron también el ex presidente de Eusko Alkartasuna, Koldo Amezketa, el parlamentario foral, Maiorga Ramírez, el miembro de la Ejecutiva Local de Estella de Eusko Alkartasuna, Josetxo Arbeloa, y Edurne Gumuzio, secretaria de Estudios y Formación de Alkartasuna Fundazioa, y de Régimen Jurídico, Estudios y Formación de EA.
Premios 2015
Alkartasuna Fundazioa premia a Itxaro Borda, Argi Noblia, Peio Uhalde y Philippe de Ezkurra por su contribución a la cultura vasca y el euskera

Fernando Ibiltzieta (Alkartasuna Fundazioaren Lehendakaria), Peio Uhalde, Argi Noblia, Mattin Etchepare (Alkartasuna Fundazioaren ordezkaria Iparralden), Itxaro Borda, Philippe de Ezcurra
Mendionde. 15/03/2015
La escritora Itxaro Borda, la euskaltzale Argi Noblia, el empresario Peio Uhalde y el músico Philippe de Ezkurra son los galardonados en 2015 con los ‘Premios a la promoción de la cultura vasca y el euskera’ que otorga anualmente la Fundación Alkartasuna.
En esta cuarta edición de los galardones instituidos para premiar a personalidades y colectivos por su trabajo a favor de la lengua y cultura de Euskal Herria, la Alkartasuna Fundazioa quiere reconocer la extensa trayectoria de servicio a la sociedad de los cuatro galardonados.
El presidente de la Alkartasuna Fundazioa, José Fdo. Ibiltzieta, ha entregado a los premiados las medallas diseñadas por el escultor Nestor Basterretxea, en un acto que se ha celebrado en el Auditorium de Mendionde/Lekorne (Lapurdi).
Estudio del Centre Maurits Coppieters
Más información: www.ideasforeurope.eu/publication/economicgovernance/
Seminario
Pueblos, Naciones y Estados del S. XXI. Los casos vasco, irlandés, saharaui, kurdo, escocés y catalán
Buenos Aires (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de la Plata) ARGENTINA. Del 17 de septiembre al 29 de octubre.
- César Arrondo / Profesor de Historia por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
- María de las Nieves Cenicacelaya / Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
- Walter Carnota / Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad Buenos Aires)
- Salem Bachir / Representante de la República Árabe Saharaui Democrática
- Che Cetin/ Periodista kurdo.
- María Eugenia Cruset / Profesora de Historia y Relaciones Internacionales UNLP
- Gustavo Capdevila / Subdirector del Observatorio Naciones sin Estado (UNLP)
Zeanuri Behatokia
Pello Urizar, Karmelo Landa, Rebeka Ubera y Asier Vega analizan las lecciones que ofrecen a Euskal Herria las consultas de Escocia y Cataluña en la segunda edición del Zeanuri Behatokia
Bajo el título ‘Eskozia, Katalunia, Euskal Herria: Irakatsiak ikasiak’, y con la participación del jurista Joxerramon Bengoetxea, el politólogo Martin Aranburu y el periodista Luis Mendizabal
Zeanuri. 26-12-2014
Vídeos: primera parte segunda parte tercera parte
Bertsolaris /Arkaitz Estiballes ta Beñat Ugartetxea
Con el objetivo de analizar y reflexionar sobre las lecciones políticas que para Euskal Herria ofrecen los procesos soberanistas desarrollados este año en Escocia y Cataluña, representantes de las fuerzas abertzales progresistas vascas participaron en un debate organizado por Alkartasuna Fundazioa bajo el título ‘Eskozia, Katalunia, Euskal Herria: Irakatsiak ikasiak’.
Dos expertos introdujeron el contexto del proceso que se ha llevado en cada nacionalidad: el profesor de Derecho Europeo y Teoría Política de la Universidad del País Vasco, Joxerramon Bengoetxea, expuso su visión del referendum escocés del pasado 18 de Setiembre y el politólogo y responsable de Estudios y Formación de la Fundació Catalanista y Demócrata (Cat-Dem), Martin Aranburu, lo hizo sobre la consulta política celebrada el 9 de Noviembre en Cataluña.
A continuación, el periodista Luis Mendizabal condujo el debate en el que participaron Pello Urizar (EA), Karmelo Landa (Sortu), Rebeka Ubera (Aralar) y Asier Vega (Alternatiba).
Conferencia
‘Lecciones del referéndum de Escocia’
Stephen Noon (Yes Scotland)
Alkartasuna Fundazioa ha organizado una charla con el jefe de estrategia de la campaña del Yes Scotland, Stephen Noon, para analizar el desarrollo de la misma.
Presentación: Lorena Lopez de Lacalle / Vicepresidenta de Alkartasuna Fundazioa y Secretaria de Relaciones Internacionales de Eusko Alkartasuna
Zarautz / 11/12/2014
Mesa de debate
‘El papel de los sindicatos en torno a la Autodeterminación y el Derecho a Decidir de Euskal Herria’
Hacia un nuevo modelo socioeconómico propio. La Carta de Derechos Sociales.
Bilbao. 26/11/2014
Alkartasuna Fundazioa reúne en una mesa de debate a representantes sindicales en torno al papel a desarrollar por los sindicatos en la movilización social por el Derecho de Euskal Herria a Decidir libremente su futuro, para construir una sociedad más justa mediante un nuevo modelo social y económico propio.
Bideoa
Entrevista a Edurne Gumuzio en Radio Popular/Herri Irratia
Intervienen:
- Xabier Anza / Secretario de Formación de ELA y Presidente de la Fundación Robles Arangiz
- Jagoba Zulueta / Secretario de Formación de LAB y miembro de Ipar Hegoa Fundazioa
- Ana Perez / Miembro de la Ejecutiva de STEE-EILAS
Coordina y modera: Edurne Gumuzio / Responsable de Estudios de Alkartasuna Fundazioa y Secretaria de Estudios, Formación y Régimen Jurídico de Eusko Alkartasuna.
Preside: Fernando Ibiltzieta / Presidente de Alkartasuna Fundazioa
Coloquio
‘9N CATALUNYA DECIDE. Lecciones de un pueblo’
El politólogo Martin Aranburu y el parlamentario Rafa Larreina explican las claves de la consulta catalana
IRUÑEA 30 de octubre.
Las claves de la celebración de la consulta del próximo 9 de noviembre en Catalunya, sus repercusiones en el proceso soberanista, y el ejemplo de movilización y participación democrática de la sociedad catalana para lograr ejercer el derecho a decidir su futuro, son algunas de las cuestiones que explicaron el politólogo y actual responsable de Estudios y Formación de la Fundación Catalanista y Demócrata (CatDem), Martin Aranburu, y el diputado de Amaiur en el Congreso, Rafa Larreina, en el coloquio organizado por Alkartasuna Fundazioa ’9-N CATALUNYA DECIDE. Lecciones de un pueblo’.
Conferencia / ‘Residuos: ¿las cenizas de Mallorca o el nuevo modelo de Gipuzkoa?’
“Residuo cero? Por favor, en la incineración los residuos se crean, y tóxicos además” Magdalena Palou / Portavoz de la coalición MesperMallorca en el Consell de Mallorca
ORDIZIA 2014/10/09
-
Audio
Magdalena Palou Lehen zatia B. zatia
Ainhoa Intxaurrandieta
El lobby a favor de la incineradora en Gipuzkoa ha tenido gran capacidad para hacer llegar su opinión a algunos partidos políticos y sociedad en materia de gestión de residuos. Por ello, con esta conferencia desde Alkartasuna Fundazioa, queremos poner en perspectiva dicho modelo según la experiencia de la incineradora de Mallorca, con el actual modelo alternativo de gestión de residuos de Gipuzkoa.
Encuentro
Homenaje a Evaristo Calzada. ‘Pueblo y compromiso’
27/09/2014 Olite
Reconocimiento de la trayectoria del recientemente fallecido concejal en dicha localidad durante 11 años, histórico militante de EA, presidente del club deportivo Erri-Berri y fundador del Club Baloncesto Olite. Gracias a su empeño el municipio cuenta hoy día con un polideportivo, popularmente conocido como ‘Evaristo Arena’.
“Hay que hacer Política con mayúsculas, superar inercias y anteponer el construir con diferentes como hizo Evaristo Calzada” Igor Calzada.
“Olite txiki asko konektatu behar dira, Evaristok legez. Arlo ezberdinetako ekintzak bildu forma emanez, Eskozian bezala” Igor Calzada.
Conferencia
‘Nafarroa, Euskal Herria, Independencia desde ahora. Dirección y estrategia’. ‘La articulación del derecho a decidir’.
IRUÑEA 30/09/2014
-
Audio
Fernando Ibiltzieta/Maiorga Ramirez
Igor Calzada: Primera parte Segunda parte Tercera parte
-
Esaldiak Aurkezpena
Ponente: Doctor Igor Calzada, autor del libro ‘Postindependentzia’ en el que aborda el día después de la independencia, pero también la gestión y los factores a considerar para todo el proceso estratégico necesario para preparar de antemano la gestión de la gobernanza de una consulta/referendum democrático, en sus posibilidades BAI y EZ.
PostIndependentzia, es el conjunto de estrategias y políticas territoriales desde las diversas geografías vascas que deberíamos comenzar a preparar, investigar, convenir, trabajar y socializar desde hoy, en aras de implementar el derecho a decidir hoy para el posible territorio independiente de Euskal Herria de mañana.
Presentación y coloquio
Alkartasuna Fundazioa presenta en Iruña el libro de Independentistak Sarea “ESCOCIA viaje a la independencia en la Europa del siglo XXI”
Txente Rekondo, Jule Goikoetxea y Lorena Lopez de Lacalle desgranaron las claves delproceso independentista escocés
IRUÑEA 10/06/2014
Alkartasuna Fundazioa ha organizado el jueves 12 de junio en Iruña un encuentro sobre el proceso soberanista escocés con motivo de la presentación del libro elaborado por la red Independentistak .
Iritzia


Links
- Jarrai gaitzazu YOUTUBEn!
- Eusko Alkartasuna
- Gazte Abertzaleak
- Imagination. 100 years of visual political communication on self determination
- Fundazio politikoen gardentasun-rankinga / Ranking de fundaciones
- EAren dokumentazioa artxiboan/ Documentación de EA en el archivo: www.sanchoelsabio.eus
- Draft proposal by Eusko Alkartasuna to expedite a sovereign agreement favouring the independence of Euskal Herria