Coloquio
Alkartasun Zitak. Un espacio de diálogo libre sobre política, país y vida
Coloquio entre Eba Blanco y Arnaldo Otegi
Octubre 2021
La Secretaria General de Eusko Alkartasuna y el Coordinador General de Euskal Herria Bildu dialogan sobre soberanía, identidad y cultura, derechos sociales, trabajo compartido y proyecto de país.
Asamblea General de partidos y fundaciones de la EFA
Representantes de un centenar de partidos, asociaciones de jóvenes y fundaciones políticas debaten en Bruselas sobre los retos de las naciones sin estado en la UE, con motivo de las asambleas generales de EFA party, EFA Youth y Coppieters Foundation
Una delegación de Alkartasuna Fundazioa participa en las sesiones de trabajo
Bruselas 14-16/10/2021
Coppieters awards
Jill Evans y Nelly Maes galardonadas con los premios Coppieters 2020 y 2021
El presidente de Coppieters Foundation, Xabier Maciasek, la secretaria general y Cunsigliera Esecutiva di Corsica, Antonia Luciani, entregaron los galardones a dos mujeres: Jill Evans de Gales y Nelly Maes de Flandes
Bruselas. 15/10/2021
Con estos premios, la fundación europea Coppieters reconoce su trabajo y compromiso político por la autodeterminación de sus naciones.
- Jill Evans es miembro del Plaid Cymru y ha sido diputada en el parlamento europeo.
- Nelly Maes ha sido la primera presidenta de la Alianza Libre Europea (EFA), y miembro de los parlamentos de Flandes, federal de Bélgica, y europeo.
Más información: https://ideasforeurope.eu/activity/event/coppieters-awards-2021/
Diada
Lorena López de Lacalle, presidenta de European Free Alliance y Alkartasuna Fundazioa, participa en la Diada en solidaridad con el pueblo catalán
Barcelona. 11/09/2021
En las delegaciones de Eusko Alkartasuna y la EFA, junto a la secretaria general de Eusko Alkartasuna, Eba Blanco, la secretaria de comunicación, Iria Epalza, el coordinador de la EFA Youth, Adrian Fuentes, y los eurodiputados de Los Verdes / Alianza Libre Europea, Diana Riba y François Alfonsi.
Encuentro
Plenario del Forum Soberanista
Barcelona. 10/09/2021
Con el objetivo de abordar proyectos conjuntos ante los retos del soberanismo para el progreso social y profundización en la democracia, veinticinco organizaciones de Euskal Herria, Paisos Catalans, Galiza y Andalucía participamos hoy en el Forum Soberanista reunido en Barcelona.
Derechos Humanos
Mugetan Gatibu/Captifs aux Frontières
2021/06/30
Vídeos:
- Webinar: https://www.youtube.com/watch?v=3QCjfC1q1A8
- Resumen: https://youtu.be/4qxaIjwZ1as
JEAN- RENÉ ETCHEGARAY, Lehendakari de la Mancomunidad del País Vasco y Alcalde de Baiona,
ANAITZE AGIRRE, miembro de “Irungo Harrera Sarea” – Red de apoyo para migrantes atrapados en nuestra frontera
JORDI SOLÉ, Europarlamentario de la Alianza Libre Europea por Esquerra Republicana, miembro del Comité sobre el Futuro de Europa.
LORENA LOPEZ DE LACALLE, Presidenta de Alkartasuna Fundazioa y Presidenta de la Alianza Libre Europea.
- Las frases:
Mugetan Gatibu/Captifs aux Frontières. Webinar
Webinar. 30 Junio. 18.30 hs.
Para participar en directo, pincha aqui:
https://us02web.zoom.us/j/85639138194
Devoluciones en caliente, clandestinidad, sin papeles… Terminología que nos hemos acostumbrado a leer en los titulares, pero que esconden los dramas de las personas migrantes y refugiadas.
Ante una situación de control de fronteras alegal, en la que cada estado actúa por libre, sin que la Unión Europea intervenga, siendo claramente un problema europeo; cerrar las fronteras no sirve.
La migración es un fenómeno que ha llegado para quedarse. Ahora nos toca decidir si seguimos deshumanizándola, o tratamos esta situación y las personas que la padecen de forma digna, humana y sobre todo, edificante para las sociedades libres y justas que queremos construir.
Escuela Soberanista
Un centenar de participantes de una veintena de asociaciones y fundaciones del Estado analizamos los retos del soberanismo en la era del neoliberalismo pandémico
Jóvenes de entidades soberanistas de izquierdas de los ámbitos político, sindical y cultural participan en el proyecto colaborativo promovido desde el espacio de reflexión compartida del Foro soberanista:
Alkartasuna Fundazioa, Alternatiba Fundazioa, Candidatures d’Unitat Popular, CIEMEN, Fundació Aureli M. Escarré Pels Drets Col.lectius dels Pobles, Fundació Blanquerna, Fundació Darder-Mascaró, Fundació Josep Irla, Fundación Galiza Sempre, Fundación Moncho Reboiras, Fundación Nexe, Fundación Terra e Tempo de Estudos Nacionalistas, Grupo de Estudios Diaz del Moral Intersindical Solidaria, Ipar Hegoa Fundazioa, Iratzar Fundazioa, Manu-Robles Arangiz Fundazioa, Obradoiro de ideas Láncara, Poble Lliure
Colaboración con Eusko Ikaskuntza
Alkartasuna Fundazioa y Eusko Ikaskuntza suscriben un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la segunda fase del proyecto “Conflictos territoriales de soberanía en Europa: buenas prácticas y propuestas de resolución”
Webinar: https://youtu.be/ePAEPYLcvIM
Colaboración con el objetivo principal de ofrecer una propuesta que permita a las instituciones europeas establecer unas bases para la resolución de conflictos territoriales de soberanía dentro de los Estados a través de parámetros democráticos. Una propuesta abierta al debate público sobre la necesidad de aprobar un instrumento de régimen que recoja un estándar común a aprobar por las instituciones europeas como propuesta para desarrollar un régimen de claridad en la resolución democrática de los conflictos territoriales de soberanía.
Durante el ejercicio realizaremos sesiones explicativas de socialización del proyecto.
Contexto: Introducción: un código para resolver conflictos de soberanía en el siglo XXI
Think tank
Representantes de una veintena de entidades soberanistas de naciones sin estado europeas celebramos un encuentro virtual para planificar acciones conjuntas durante 2021
28/05/2021
A través del think tank Coppieters foundation asociado a la Alianza Libre Europea y con el apoyo del Parlamento Europeo, reiteramos nuestra defensa y compromiso sin concesiones con los valores de los derechos humanos, democracia, diversidad, igualdad de género y una Europa más sostenible y justa.
Participantes: Coppieters Foundation, Alkartasuna Fundazioa, Ezkerraberri Fundazioa, Enbata, Fundación Galiza Sempre, Fundació Josep Irla, Ciemen, Fundació Emili Darder, Fundació Nexe, Arritti, Le Peuple Breton, ADEO – Associacion pel Desvelopament de l’Escrich Occitan, Istituto di Studi e Ricerche Camillo Bellieni, Fundación Nacionalismo Galés, Hogar de la cultura macedonia, Asociación del Estado Libre de Rijeka, Consejo Nacional Húngaro de Transilvania e Instituto Kurdo de Bruselas.
Forum Soberanista
Constituido el Fórum Soberanista por asociaciones y fundaciones de Euskal Herria, Països Catalans, Galiza, Andalucía, como espacio estratégico de reflexión del soberanismo de izquierdas
13/03/2021
Diecinueve asociaciones y fundaciones políticas, sindicales y culturales constituimos formalmente el Fórum Soberanista como herramienta de trabajo conjunto por la consecución de la soberanía de las naciones, el progreso social y la profundización de la democracia en la perspectiva de conseguir una sociedad más libre, más justa y más solidaria.
El mallorquín Miquel Rosselló, de la Darder-Mascaró, presidirá el Fórum.
La presidenta de Alkartasuna Fundazioa, Lorena Lopez de Lacalle, encabezó la representación de la entidad en el acto fundacional y primera asamblea telemática.
https://www.forumsoberanista.org/
Progress Scotland
Alkartasuna Fundazioa participa en una sesión de trabajo sobre sondeos de opinión para impulsar el debate en Escocia a favor de la independencia
17/12/2020
Representantes de la fundación participan en el encuentro ‘Winning elections: the important of research and polling’ de la EFA/ALE, para analizar la campaña de encuestas del grupo de expertos del colectivo ‘Progress Scotland’ a favor de la independencia, encabezado por el exdirector adjunto del SNP, Angus Robertson, y el ex director de Ipsos, Mark Diffley.
Conflictos de soberanía
Alkartasuna Fundazioa respalda la iniciativa para crear un código de buenas prácticas para la resolución de conflictos de soberanía en Europa
11-13/11/2020
Lorena Lopez de Lacalle, comparte el objetivo de implicar a las instituciones europeas en elaboración de un marco democrático de resolución de conflictos, y asiste en representación de la fundación a las jornadas de Eusko Ikaskuntza y el Institut d’Estudis Catalans con expertos internacionales.
Alkartasuna Fundazioa participa como miembro de las entidades colaboradoras del proyecto Coppieters Foundation y Forum Soberanista
Asamblea General de Coppieters
Alkartasuna Fundazioa participa en la Asamblea General de la Fundación Coppieters
16/10/2020
Celebrada telemáticamente por el Covid 19, se aprobó la continuidad de la ejecutiva. Con Xabier Macías reelegido presidente, junto a Antonia Luciani como secretaria general. Ann Mares y Krisztina Sándor se incorporan como vicepresidentas junto a Josep Vall y Alan Sandry.
Damos la bienvenida a Enbata.info que se incorpora como nuevo miembro.
https://ideasforeurope.eu/news/coppieters-foundation-elects-new-board/
https://m.facebook.com/IdeasForEurope/photos/a.188507647164/10158623528237165/?type=3&source=57#_=_
Verdad, justicia y reparación
Felicitamos a la familia Zabalza, Mikel Zabalza Gogoan Herri Ekimena, Ahotsa.info e IzarFilms por el estreno de ‘Non dago Mikel?’ en el Zinemaldia 2020
22/09/2020
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=DYt5r6tsug8
Mikel Zabalza apareció muerto tras ser detenido el 26 de noviembre de 1985. El documental relata las torturas en el cuartel de Intxaurrondo. Nadie ha sido juzgado trascurridos 35 años.
Proyecto: “Galdutako objektuak”. El caso Zabalza y el impacto de la tortura en Euskal Herria.
Patrocinadores y colaboradores: Mikel Zabalza Ekimena, Aezkoako Batzarre Nagusia, Orbaitzeta, Berria, Euskal Memoria, Egiari Zor, Alkartasuna Fundazioa, Iratzar, ELA, LAB, Steilas, Torturaren Aurkako Taldea, Sortu, EA, Alternatiba, Batzarre, y crowfunding particular.
8 de septiembre, Día de la Diáspora Vasca
LA DIÁSPORA VASCA
César Arrondo, Profesor de Historia en la Universidad Nacional de La Plata
La conformación de lo que hoy denominamos “diáspora vasca”, ha sido el producto de las sucesivas oleadas inmigratorias hacia todo el mundo, y a nuestro país en particular. En este sentido, podemos distinguir tres etapas de inmigración vasca a la Argentina:
1) Inmigración no institucionalizada: ésta tuvo lugar desde la formación del Virreinato del Río de La Plata, y hasta la etapa de la Organización Nacional (1.853). En este período, encontramos inmigrantes vascos que llegaron a estas tierras como comerciantes, marinos y pastores de ovejas. Esta última actividad fue desarrollada sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, a partir de 1853, cuando en nuestras pampas se dio un fenómeno comercial: “el comercio de la lana”, ante los requerimientos del mercado británico con el fin de abastecerse de ese recurso para sostener el desarrollo de su industria textil. También, en la Provincia de Entre Ríos encontramos una temprana inmigración vasca que se dedicó, mayoritariamente al desarrollo de las tareas rurales.
Iritzia


Links
- Jarrai gaitzazu YOUTUBEn!
- Eusko Alkartasuna
- Gazte Abertzaleak
- Imagination. 100 years of visual political communication on self determination
- Fundazio politikoen gardentasun-rankinga / Ranking de fundaciones
- EAren dokumentazioa artxiboan/ Documentación de EA en el archivo: www.sanchoelsabio.eus
- Draft proposal by Eusko Alkartasuna to expedite a sovereign agreement favouring the independence of Euskal Herria