Foro de fundaciones soberanistas de izquierda
Romper candados: por una superación democrática del régimen del 78
Cuando se cumplen 40 años de la instauración del conocido como Régimen del 78, Fundaciones y entidades de los diferentes territorios y naciones que conforman hoy el Reino de España hemos querido compartir esta reflexión que es a la vez un llamamiento a tejer complicidades y solidaridades que permitan, de una vez por todas, romper los candados y abrir caminos a la libertad de pueblos y personas.
Adierazpena – Declaración. Ezker Fundazio Soberanisten Foroa – Foro de Fundaciones soberanistas 2018
Ciclo: Colaboración entre abertzales
¿La historia política de nuestro país sería la misma si las mujeres estuvieran en primera línea de decisión?
Coloquio sobre la participación política de las mujeres en la colaboración entre abertzales para lograr la autodeterminación de Euskal Herria
Alkartetxe de Portugalete. 17/11/2018. Vídeo Cartel
Cuatro políticas cuentan la historia y el futuro político abertzale desde su propia experiencia. ¿Cómo se fragua la colaboración entre abertzales después del franquismo? Colaboración entre mujeres o colaboración entre abertzales; qué es más fácil, y más beneficioso para el futuro político de Euskal Herria?
Participaron: Kontxi Gabantxo, ex presidenta de UEMA (Mancomunidad de municipios euskaldunes) y ex concejala de EA en Bermeo, Marian Arresti miembro de EA Araba, Maria Luisa Mangado, ex parlamentaria foral de Nafarroa Bai, y Jone Goirizelaia, parlamentaria de EH Bildu y ex miembro del colectivo Ahotsa. Moderó: Meritxell Elgezabal. Presentó: Nestor Artola.
Organizado en colaboración con la organización local de EA Portugalete con motivo del 30 aniversario de su Alkartetxe.
Transparencia
Alkartasuna Fundazioa segunda fundación política más transparente sobre 49 entidades similares
A sólo un punto de la máxima puntuación, según el informe anual elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia
El informe ‘Transparencia, el mejor eslogan 2017′, que analiza la publicación en la web de la información contable auditada y fiscalizada, sobre las actividades y estructura de las 49 fundaciones vinculadas a partidos políticos del Estado, destaca que sólo un 8% de todas las entidades analizadas (F. Sabino Arana, F. Alkartasuna, F. Josep Irla y F. Rafael Campalans) obtiene la calificación de ‘transparente’.
Ver ranking: https://www.hazfundacion.org/rankings-de-transparencia/sector/fundaciones-politicas
Conferencia
‘Imaginando Europa’
Gasteiz. 2018/09/15 El vídeo
David Grosclaude vicepresidente de la ALE, y Aitziber Salazar, asesora en el Parlamento Europeo, hablaron sobre los cambios que queremos en la Unión Europea. Esto es: respecto a las Elecciones Europeas, el papel de las naciones sin Estado en Europa, políticas sociales versus austeridad, el poder de los partidos minoritarios, políticas medioambientales; de los tratados a los hechos, y también sobre el Brexit; solidaridad y oportunidad para nuevos encajes. Presentó: Iria Epalza, miembro de Alkartasuna Fundazioa.
- Además, inauguramos la exposición ‘ImagiNATION. 100 years of visual political communication on self-determination’. Historia gráfica de los partidos de la ALE por el derecho de autodeterminación de los pueblos, la justicia social, los derechos lingüísticos, la participación democrática y la sostenibilidad medioambiental.
Las frases:
Próximo encuentro
‘IMAGINANDO EUROPA’
15 de septiembre, a las seis de la tarde, en el Alkartetxe de Gasteiz (San Prudentzio 3).
David Grosclaude, periodista, profesor y vicepresidente de la ALE, y Aitziber Salazar, asesora en el Parlamento Europeo, hablarán sobre los cambios que queremos en la Unión Europea.
Esto es: respecto a las Elecciones Europeas, el papel de las naciones sin Estado en Europa, políticas sociales versus austeridad, el poder de los partidos minoritarios, políticas medioambientales; de los tratados a los hechos, y también sobre el Brexit; solidaridad y oportunidad para nuevos encajes.
Presenta: Iria Epalza, miembro de Alkartasuna Fundazioa.
Coloquio: Colaboración entre abertzales
“Tenemos una sociedad que cree que el Derecho a Decidir es sustancial. El PSE pide un acuerdo transversal, pero no podemos aceptar que la minoría imponga vetos al principio democrático. Y ojo! Todo esto no sirve sin una sociedad activa y articulada, como en Catalunya” / Joseba Azkarraga
Bilbo. 2018/09/13 El vídeo
La colaboración entre los abertzales para conseguir el autodeterminazino del País Vasco, de la mano de nuestros invitados, tenida en cuenta la perspectiva histórica. De Txiberta hacia un nuevo estatus.
Perspectiva histórica: Txiberta, Lizarra-Garazi, Plan Ibarretxe, Lortu Arte, ponencia de autogobierno…
Las frases:
- Jose Luis Elkoro / Histórico miembro de la Izquierda Abertzale, ex alcalde de Bergara, miembro de la Mesa Nacional de HB, ex diputado, ex parlamentario vasco, ex juntero de Gipuzkoa.
- 1977ko Txibertatik hasi gara, Telesforo Monzonen abertzaleen arteko elkarlana asmotik. Elkoro: zentral nuklearrak eta autopistak ziren orduko lehentasun. Hori geldiaraztea lortu zuen Herri Mugimenduak,eta udaletxera sartzeko aukerak jorratu genituen Arias Navarroren garaian!- Euskal Herriko udaletxe gehienetan agintzea lortu genuen. Monzonek jada landuta zituen ETA eta PNVrekin elkarrizketak. Nik arduratu nintzen beraz alkate eta zinegotzi zein Herri Mugimenduak konbokatzeko
Charla
Los frisios y la Europa de los Pueblos
Zarauzko Alkartetxea (Iturribide 20). 09/07/2018
Dos naciones sin estado de Europa, dos pueblos divididos por las fronteras, dos tierras abiertas al mar. Las similitudes y diferencias políticas entre Euskal Herria y Frisia.
Marlene Lore Christiansen / miembro del Friisk Foriining, y asesora del SSW en el Parlamento Federal de Schleswig-Holstein.
Presenta: Begotxu Olaizola
Organizan: Alkartasuna Elkartea y Alkartasuna Fundazioa
Más información: https://zarauzkohitza.eus/komunitatea/Alkartasuna-Elkartea/1530776514537-hitzaldia-frisiarrak-eta-herrien-europa
Encuentro
Alkartasuna Fundazioa participa en el III Foro de Fundaciones soberanistas de izquierda
Las fundaciones participantes hemos coincidido en la preocupación por la involución autoritaria y desdemocratizadora del Estado español
Los pasados días 25 y 26 de mayo se ha celebrado en Bilbo (País Vasco) la tercera reunión plenaria de este Foro, creado en diciembre de 2016, para conformar un espacio de debate, análisis, reflexión común y coordinación de iniciativas entre diversas fundaciones y asociaciones similares de orientación soberanista de izquierdas.
Han asistido agentes procedentes de Catalunya, el País Valencià, las Illes Balears i Pitiüses, Euskal Herria y Galiza.
Agur eta ohore Manex Pagola
Nuestro compañero y amigo Manex ha fallecido
Euskaltzale, escritor, cantante, músico, poeta, ex subdirector del Museo Vasco de Baiona, miembro de Euskaltzaindia, histórico miembro de EA y promotor de los Alkartasuna Sariak.
Eskerrik asko bihotz-bihotzez!
Manex Pagola. Landibarre/Nafarroa Beherea, 28 de junio de 1941 – Baiona/Lapurdi, 7 de junio de 2018.
Alkartasuna Sariak. Premios a la Solidaridad Cultural, Social y Política de Euskal Herria
Jean-René Etchegaray, Laurence Hardouin, Anje Duhalde y Marie-Ange Thébaud, premiados con los Alkartasuna Sariak 2018
Los vídeos: La ceremonia
ETB (Iparraldearen Orena)
Folleto Cartel Las fotos En la prensa
Alkartasuna Fundazioa ha concedido los Alkartasuna Sariak 2018 a Jean-René Etchegaray, presidente de la mancomunidad de Iparralde y alcalde de Baiona, por su implicación en la pacificación y normalización de Euskal Herria, a la defensora de los derechos de las personas inmigrantes, desplazadas y asiladas, Laurence Hardouin, al músico Anje Duhalde por su trayectoria como introductor del Rock y Folk en euskera, y a la ecologista y activista social Marie-Ange Thébaud. La Presidenta de Alkartasuna Fundazioa, Lorena Lopez de Lacalle, e Iria Epalza, miembro del Patronato, entregaron las medallas ‘Zazpiak bat’ diseñadas por el escultor Nestor Basterretxea.
Asamblea General de la Fundación Coppieters
Alkartasuna Fundazioa participa en la Asamblea de Coppieters Foundation
Con el objetivo de generar ideas para la “Europa de todos los pueblos”, doce fundaciones europeas se han reunido en la ciudad bávara de Landshut
Landshut (Baviera) Abril 2018
La Fundación Alkartasuna ha participado en la Asamblea General de la Fundación europea Centre Maurits Coppieters, la cual este año cumple 10 años trabajando por una Unión Europea más inclusiva, justa y que respete los derechos humanos, la autodeterminación, la libertad de expresión y la igualdad de género. A la vez que la fundación que lleva el nombre del gran político flamenco Maurits Coppieters, se han reunido las asambleas del partido político Alianza Libre Europea y su organización juvenil.
Ha sido extensa la labor de divulgación de ideas que ha llevado a cabo la Fundación Coppieters. Entre una de las publicaciones del año anterior, está el libro Feminism on the peripheries of Europe en el que ha participado la vocal de Alkartasuna Fundazioa, Iria Epalza.
Alkartasuna Sariak
6º edición.
Jean-René Etchegaray, Laurence Hardouin, Anje Duhalde y Marie-Ange Thébaud, premiados con el Alkartasuna Sariak 2018
Baiona. 21/04/2018 Folleto
Por su labor en favor de la pacificación y normalización de Euskal Herria, defensa de los derechos humanos, contribución al desarrollo del euskera y la cultura vasca, y activismo social, recibirán la medalla «Zazpiak Bat» de Nestor Basterretxea el 21 de abril en Baiona.
Alkartasuna Fundazioa ha concedido los Alkartasuna Sariak 2018 a Jean-René Etchegaray, presidente de la mancomunidad de Iparralde y alcalde de Baiona, por su implicación en la pacificación y normalización de Euskal Herria, a la defensora de los derechos de las personas inmigrantes, des¬plazadas y asiladas, Laurence Hardouin, al músico Anje Duhalde por su trayectoria como introductor del Rock y Folk en euskera, y a la ecologista y activista social Marie-Ange Thébaud.
Con los Alkartasuna Sariak, la fundación premia la labor de quienes se distinguen por su trabajo a favor de las señas de identidad cultural vasca, contribución a la paz, libertad, justicia social y cohesión de Euskal Herria.
Mesa redonda ‘La gestión de residuos en el marco europeo’
“La recogida limpia selectiva es más barata, más sana, es humanitaria, y contribuye a no agotar los recursos de este planeta” Eva Garcia / Directora General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra
VÍDEOS:
Primera parte
Segunda parte
LAS FRASES:
Eva Garcia
- Cuando asumimos el Gobierno de Navarra estábamos sin plan de residuos, anulado por los jueces, y multados por la Unión Europea.
Mesa Redonda
Diferente Gestión de los Residuos en el marco europeo
Donostia. 13/03/2018
El marco de la Unión Europea es cada vez más exigente con las administraciones públicas en aras de gestionar mejor nuestros recursos. Europa es un continente falto de materias primas y el uso de vertederos o incineración son prácticas no deseadas en la gestión eficiente de los residuos urbanos. Además, en toda la gestión que tiene ver con el Medio Ambiente, la implicación y participación de la ciudadanía son cuestiones vitales: los gobiernos tienen la obligación de informar y dar la palabra a la ciudadanía.
En Euskal Herria podemos encontrar diferentes modelos de gestión de residuos y, con esta mesa redonda, hemos querido traer las diferentes experiencias que, dentro del contexto Europeo, se están implementando tanto en Gipuzkoa como en Nafarroa.
Mesa Redonda
‘Por un sistema público vasco de pensiones dignas‘
Bilbao. 30/01/2018
LAS FRASES:
José Ramón Urrutia / ExViceconsejero de Presupuestos del Departamento de Hacienda del Gobierno Vasco, y Doctor en Ciencias de la Economía y Empresa por la Facultad de Sarriko UPV/EHU:
- El sistema de pensiones público y el estado de bienestar actual viene de la Declaración de Derechos Humanos, donde se dice que toda persona tiene derecho a una vida digna.
- En 1993 las cajas vasconavarras, la Universidad de Deusto y la aseguradora Biharko tenían listos los recursos económicos necesarios para un sistema propio de pensiones.
- Ahora tenemos un sistema no acordado, y con el periodo de cómputo de toda la vida!, con la gravedad que tiene los contratos de mala calidad, situación de paro brutal. Seguir con este sistema sería un drama total.
- Tenemos que lograr un acuerdo interprofesional que blinde la negociación colectiva en este país.
- Periódicamente aparece algún artículo que dice ¿Cómo vamos a hablar de un Brexit con el sistema de pensiones vasco? Tenemos que sacar ese miedo del discurso. Tenemos que pensar estratégicamente lo que queremos como país para dentro de 20 años. El sistema público español no se sostiene. Es urgente buscar uno propio con la lectura socioeconómica de Euskadi.
Mesa redonda
Por un sistema público vasco de pensiones dignas
La caja única de la Seguridad Social, la transferencia de la gestión… ¿Un engaño continuado a la sociedad vasca?
¿Es viable un sistema público vasco de pensiones?
¿Un marco vasco de relaciones laborales y protección social, para un empleo, salario y prestaciones dignas?
¿Es necesario reformar la política fiscal?
Debate sobre la viabilidad de un sistema propio de protección social mediante una nueva política de empleo, retribuciones, cotizaciones y fiscalidad, frente a un modelo español agotado,
basado en la precariedad, pensiones bajas y vaciamiento del fondo de reserva.
Bilbao. Juntas Generales de Bizkaia. 30/01/2018. 18 hs
Audio
Arri Zulaika-Elkarrizketa Onda Vasca 29-01-2018
Iritzia


Links
- Jarrai gaitzazu YOUTUBEn!
- Eusko Alkartasuna
- Gazte Abertzaleak
- Imagination. 100 years of visual political communication on self determination
- Fundazio politikoen gardentasun-rankinga / Ranking de fundaciones
- EAren dokumentazioa artxiboan/ Documentación de EA en el archivo: www.sanchoelsabio.eus
- Draft proposal by Eusko Alkartasuna to expedite a sovereign agreement favouring the independence of Euskal Herria